Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Seguros

Discriminación por sexo

Las aseguradoras no podrán considerar el sexo del asegurado como factor de riesgo. Así lo establece una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo. Acabar con esta discriminación es un logro para la igualdad: la OCU pide medidas urgentes.

Las aseguradoras no podrán considerar el sexo del asegurado como factor de riesgo. Así lo establece una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo. Acabar con esta discriminación es un logro para la igualdad.

La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que considera que tener en cuenta el sexo del asegurado como factor de riesgo en los contratos es una práctica contraria al Derecho comunitario, ha supuesto un hito histórico en relación al principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres, aplicable también en materia de seguros.

La sentencia, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto del grupo de asociaciones de consumidores formado por Test-Achats en Bélgica, la OCU en España, DECO en Portugal y Altroconsumo en Italia, prohíbe aplicar este tipo de discriminaciones en ninguna póliza de seguros a partir del 21 de diciembre de 2012, periodo que tenían las aseguradoras para adaptar sus tarifas.

A juicio de la OCU, este importante fallo judicial afecta, en España, principalmente a los ramos de vida, salud y automóviles. Actualmente son los hombres los que suelen pagar primas más elevadas en los seguros de fallecimiento y de automóviles, mientras que las mujeres suelen pagar más en los de salud y de ahorro.

La OCU ha criticado en muchas ocasiones que las compañías de seguros aplicaran primas diferentes en función del sexo o la edad del asegurado, especialmente en los seguros que complementan las prestaciones de la Seguridad Social (ahorro para la jubilación, fallecimiento, incapacidad y prestaciones sanitarias). Incluso la futura Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminación, anunciada a bombo y platillo por el Gobierno, ha sido criticada por la OCU pues precisamente, en contra del principio de igualdad, introduce esta discriminación por sexos en materia de seguros, algo que, a la luz de esta sentencia, deberá ser modificado.